«Por encima de todo el Evangelio es el que me sustenta durante mis oraciones, en él encuentro todo lo que es necesario para mi pobre alma. Siempre descubro en él luces nuevas, sentidos ocultos y misteriosos…»
Santa Teresa del Niño Jesús

¿Por qué una peregrinación?

Lisieux – Tierra santa | 2024

Entre los años 2023 y 2024 estamos celebrando algunos centenarios en torno a la vida de santa Teresita del Niño Jesús, acercarnos a su espiritualidad es siempre motivo de bendición para nuestro caminar, así continúa cumpliendo ella su promesa: “Derramaré una lluvia de rosas”.


Santa Teresita fue una profunda conocedora del Evangelio, solía andar un ejemplar de los evangelios en su bolsillo, cerca del corazón, ella misma nos lo cuenta en su Historia de un alma: «Por encima de todo el Evangelio es el que me sustenta durante mis oraciones, en él encuentro todo lo que es necesario para mi pobre alma. Siempre descubro en él luces nuevas, sentidos ocultos y misteriosos…». Así, aprovechando estos acontecimientos de la vida de nuestra santa, queremos invitarles a acercarnos al Evangelio de la mano de Teresita a través de una peregrinación que nos llevará a Lisieux, su tierra natal y a la tierra de Jesús, Tierra Santa.


Nuestro guía


Contaremos con la guía de Mons. Silvio Báez, quien es fraile Carmelita Descalzo y doctor en Sagradas Escrituras.
Él con su conocimiento y experiencia nos ayudará a profundizar en Tierra Santa y la vida de Jesús, así como su propuesta de vida.

Programa

Día 1. Sábado 28 de setiembre de 2024:
Salida en vuelo desde Centro América hacia París. Noche a bordo.

Día 2. Domingo 29 de setiembre de 2024:
Llegada al aeropuerto de París, traslado al hotel para el grupo. Noche en París.
Actividades por definir.

Día 3. Lunes 30 de setiembre de 2024:
Después del desayuno salida hacia Lisieux, realizaremos visita a Alenzón. Llegada a Lisieux, hospedaje y alimentación incluidos.

Día 4. Martes 01 de Octubre de 2024:
Día para actividades en Lisieux. Celebraremos en el día de nuestra querida Santa Teresita. Hospedaje y alimentación incluidos.

Día 5. Miércoles 02 de Octubre de 2024:
Luego del desayuno salida hacia París. Hospedaje en París.

Día 6. Jueves 03 de Octubre de 2024:
Luego del desayuno, realizaremos un recorrido por la ciudad de París en el cual visitaremos algunos de los puntos más importantes de la ciudad. Luego de la Visita, tiempo libre para actividades personales.

Día 7. Viernes 04 de octubre de 2024: Llegada. Traslado Tel Aviv.
Salida en vuelo internacional hacia Israel, llegada a Israel. Asistencia en elaeropuerto Ben Gurión.
Traslado al hotel. Cena y alojamiento en Tel Aviv.

Día 8. Sábado 05 de octubre de 2024: Tel Aviv-Joppe, Caesaréa, Carmelo, Haifa
Desayuno. Vista panorámica de algunas calles principales de Tel Aviv y Yafo (Jope).
Visita a la Iglesia de San Pedro, Casa de Pedro “El Curtidor” y Casa de Tabita.
Visita a la ciudad de Caesaréa Marítima (Teatro, Hipódromo, restos bizantinos, Muralla de la fortaleza de los Cruzados y Acueducto romano).
Allí se encontraba el Palacio de Poncio Pilato y donde San Pedro convirtió al Centurión Cornelio.
Almuerzo en ruta. Visita a Mukhraka o El Sacrificio, espacio donde el Profeta Elías combatió a los Sacerdotes de Baal y donde actualmente se encuentra un convento de los Padres Carmelitas (Celebración de la Eucaristía).
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento Haifa, Monasterio Carmelita de Estela Maris.

Día 9. Domingo 06 de octubre de 2024: Monte Carmelo, Acre, Rosh Hanikrá, Haifa.
Desayuno. Celebración de la Eucaristía, Bendición e Imposición del Escapulario de la Virgen del Carmen en la Basílica de Stella Maris.
Visita al Wadi Eh Siah, para conocer las ruinas del primer convento Carmelita en el mundo y las ruinas de la
primera Capilla dedicada a la Virgen del Carmen (Nuestra Señora del Lugar).
Visita a la Ermita del Padre Próspero del Espíritu Santo, donde se inició la nueva y actual presencia de los Carmelitas en Haifa.
Vista panorámica del Templo Bahái y sus lindos jardines. Almuerzo en ruta.
Visita panorámica a la ciudad de San Juan de Acre. Entrada a las Grutas de Rosh Hanikrá en la frontera con el Líbano.
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento Haifa Monasterio Carmelita de Estela Maris.

Día 10. Lunes 07 de octubre de 2024: Nazaret, Cana, Monte Tabor
Desayuno. Visita a la ciudad de Nazareth (Basílica de La Anunciación y Casa Carpintería de San José). Visita a la Sinagoga de Nazareth y al lugar del Precipicio.
Visita a Caná de Galilea donde el Señor Jesús transformó el agua en vino en la celebración de unas bodas.
Celebración de la Eucaristía y renovación de la Promesas Matrimoniales de las parejas (si las hay) de nuestra peregrinación.
Almuerzo en ruta. Visita al Monte Tabor donde el Señor Jesús se transfiguró delante de tres de sus discípulos.
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento Tiberias. Monasterio de las Bienaventuranzas.

Día 11. Martes 08 de octubre de 2024: Alrededor del Mar de Galilea
Desayuno. Visita a la ciudad de Cafarnaúm, donde el Señor Jesús desplegó una gran obra de milagros de sanación y de curación a muchos enfermos. Casa del Apóstol San Pedro y visita a las ruinas de la Sinagoga de la ciudad.
Seguiremos el recorrido visitando Tabgha (Lugar de la Multiplicación de los Panes y de los Peces).
Iglesia del Primado del Amor del Apóstol San Pedro o Mensa Christi, al pie del Lago Tiberíades.
Visita al Monte de las Bienaventuranzas. Almuerzo en ruta. Visita a la ciudad de Magdala (Celebración de la Eucaristía).
Travesía en barco por el Mar de Galilea recordando el relato bíblico de la tempestad calmada.
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento Tiberias. Monasterio de las Bienaventuranzas.

Día 12. Miércoles 09 de octubre de 2024: Rio Jordán, Beit Shean, Jericó, Jerusalén.
Desayuno. Río Jordán donde renovaremos las promesas bautismales.
Visita al Parque Arqueológico Beit Shean.
Visita a la ciudad de Jericó, la ciudad más antigua del mundo visitando sus lugares principales: Visita del Manantial de Eliseo, árbol de Sicomoro donde se subió Zaqueo para ver a Jesús y vista panorámica del Monte de la Tentación de Jesús.
Visita a la ciudad de Betania, la casa de Lázaro, Marta y María, los grandes amigos de Jesús (Celebración de la Eucaristía).
Tumba de Lázaro. Almuerzo en ruta. Llegada al Monte de los Olivos,
donde apreciaremos una hermosa vista panorámica de la ciudad de Jerusalén.
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en Jerusalén.

Día 13. Jueves 10 de octubre de 2024: Jerusalén; Ein Karem
Desayuno. Caminata por el Monte de los Olivos.
Visita a las Capillas de la Ascensión, la gruta del Padre Nuestro y la Capilla del Dóminus Flevit, donde Jesús
lloró por la ciudad de Jerusalén. Jardín de Getsemaní y Basílica de la Agonía de Jesús o de Todas las Naciones.
Visita al Sepulcro de la Virgen María (según la tradición Ortodoxa).
Visita al Templo del Libro y la Maqueta. Panorámicas de la ciudad, Teatro Municipal, Residencia del Presidente, Corte Suprema, Zona de los
Ministerios, Parlamento o Knesset.
Visita a la Menorá o Candelabro. Almuerzo en ruta.
Visita a Ein Karen donde se encuentra la Iglesia de la Natividad de San Juan
Bautista, donde celebraremos la Eucaristía.
Iglesia de la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel.
Visita a las ruinas de la Iglesia que conmemora el pasaje bíblico de los Peregrinos de Emaús (Latrún Nicópolis).
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en Jerusalén.

Día 14. Viernes 11 de octubre de 2024: Jerusalén
Desayuno. Jerusalén (Ciudad Antigua). Visita a la Iglesia de Santa Ana y la Piscina de Betesda.
Visita al Muro de los Lamentos. De ser posible, subir a la explanada de Las Mezquitas para apreciar de cerca la Cúpula Dorada del Domo de la Roca
y la Mezquita de Al-Aqsa.
Recorrido por la Vía Dolorosa para llegar al Gólgota, lugar de la Crucifixión y Muerte de Jesús.
Santo Sepulcro. Lugar también de su Resurrección (Celebración de la Eucaristía).
Visita al Monte Sion donde se encuentra la Tumba del Rey David y la Capilla del Cenáculo (Lugar de la Institución de la Eucaristía y del cumplimiento de la promesa del envío del Espíritu Santo = Pentecostés).
Abadía de la Dormición de la Virgen María – Asunción de la Virgen.
Iglesia del Gallicántu. Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en Jerusalén.

Día 15. Sábado 12 de octubre de 2024: Jerusalén
Desayuno. Visita a la Tumba del Jardín (Sepultura de Jesús, según la tradición protestante).
Visita al Pozo de Sicar o de Jacob – La Samaritana (en caso de conseguir el permiso de entrada).
Viajaremos para visitar las cuevas de Qumrán, donde se encontraron los Manuscritos del Mar Muerto y ciudad de los Esenios (una de las sectas judías del tiempo del Bautista y de Jesús). Almuerzo en ruta.
Luego, descenderemos al Mar Muerto, el lugar más bajo del mundo (430 metros bajo el nivel del mar).
Tiempo libre para bañarse en sus aguas minerales.
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en Jerusalén.

Día 16. Domingo 13 de octubre de 2024: Belén y Jerusalén
Desayuno. Visita a la ciudad de Belén, entrando por la Puerta de la Humildad a la Iglesia de La Natividad para visitar la Gruta del Pesebre donde nació Jesús; la Basílica de Santa Catalina y la Gruta de San Jerónimo.
Visita a Campo de Pastores.
Almuerzo en ruta. Visita de la Iglesia y Museo del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, fundado por Santa Miryam Bauardy, fundadora del mismo.
(Celebración de la Eucaristía).
Almuerzo en ruta. Cena y alojamiento en Jerusalén.

Día 17. Lunes 14 de octubre de 2024:
Desayuno y traslado al aeropuerto. Fin de la Peregrinación.

Inscripciones y formas de pago

Para realizar los pagos de la peregrinación ofrecemos las siguientes modalidades :  

  1. Pago mediante Compra Click. Con esta modalidad se debe realizar el pago del adelanto para reservar  y posterior el pago del monto completo del Viaje.
  2. Depósito Bancario a la cuenta asignada. Con esta modalidad es posible realizar el pago del adelanto para reservar y posteriormente realizar 9 pagos mensuales a partir del mes de Septiembre y finalizando en Julio 2024.

  Los pagos mensuales se realizan según el tipo de habitación, el pago mensual es de $367 para habitación doble y de $490 en habitación Individual.


Número de cuenta para los depósitos Bancarios:
IBAN: CR94010200007041665524
A Nombre de Massiot Darcia López


Información y contacto

Ponte en contacto con nosotro para ayudarte

Si estas interesado en participar llena el siguiente formulario

Para más información puedes escribir al whatsapp: +506 8829 7185

Scroll al inicio